
Si eres propietario de un televisor de pantalla OLED, es difícil pensar en una imagen de mayor calidad; en cuanto a nitidez y fidelidad de los colores. No obstante, los genios de Samsung lograron empujar el límite más allá gracias a sus nuevas pantallas QLED. Llamadas así por utilizar tecnología cuántica audiovisual.
Presentados durante el CES de este año, estos televisores utilizan nanopartículas de silicón. Éstas reemplazan los LED a los que nos hemos acostumbrado con el pasar de los años.
Esta tecnología bautizada como quantum dots, permite colores más intensos, mejor contrastre, mejor calidad de imagen vista desde un ángulo e, incluso, minimizan los molestos reflejos de la pantalla. Cabe mencionar que lo mejor de estas televisiones son los avances destinados a mejorar la experiencia del usuario.

Por ejemplo, la conectividad con el smartphone mejoró; de modo que enviar información hacia la pantalla es más fácil que nunca. Esto incluye conexión inalámbrica con laptops, computadoras de escritorio u otros dispositivos.
Físicamente, los televisores QLED se diseñaron específicamente para ser empotrados en la pared; para que luzcan más como una pintura enmarcada que como un gigantesco televisor.
Con el objetivo de facilitar el manejo de cables, la pantalla cuenta con un único cordón que se conecta hacia una bahía; en la que se enchufan el resto de las conexiones.

Son compatibles con SpectraCal y otros colorímetros especializados. Mismos que permiten calibrar la pantalla con tan solo unos clics. Siempre y cuando dispongas del hardware y software dedicado. Esto es ideal para amantes del color y las imágenes sumamente realistas
Puedes encontrar esta tecnología en los monitores Q9, Q8 y Q7 de Samsung. Ya disponibles a partir de de dos mil 500 dólares.
Por: Daniel Pérez.